OTRAS HERRAMIENTAS

CLASSTOOLS

Una interesante página que nos ofrece multiples herramientas para dinamizar nuestras clases. Entre ellas, crear un Facebook falso con algún personaje histórico, hacer insignias para premiar a nuestros alumnos o celebrar algún acontecimiento, hacer tests usando juegos como el Comecocos, aplicar contadores a nuestras tareas, crear calendarios y un montón más que podéis investigar en:

http://www.classtools.net/

Un ejemplo del uso de una de las herramientas que nos ofrece:
https://www.classtools.net/random-name-picker/23_RDU9bW




KAHOOT

Kahoot es una divertida aplicación gratuita que nos permite realizar cuestionarios de evaluación. A modo de concurso de preguntas, vamos a poder valorar el nivel de nuestro alumnado creando este particular "examen" con Kahoot. Para poder usarlo cada alumno (o grupo de alumnos) debe contar con un dispositivo móvil o un ordenador, y necesitaremos una pantalla donde puedan ir viendo aparecer las preguntas. Teniendo esto en cuenta, ya podremos crear nuestro Kahoot:


Para empezar tendremos que registrarnos para poder crear nuestros cuestionarios, usando una cuenta de correo. Una vez hecho esto, accederemos a la página principal de Kahoot, donde veremos cuestionarios que otras personas han realizado. Nos da la opción de buscar uno ya creado que se pueda adaptar a nuestras necesidades para así no tener que crearlo nosotros. 


En caso de que no encontremos ninguno que nos interese o que prefiramos crear el nuestro propio, pulsaremos sobre la opción NewK!, arriba a la izquierda de la pantalla.


Desde aquí, podremos crear hasta 4 tipos distintos de Kahoots:


QUIZ: Para crear una serie de preguntas para las que los alumnos tendrán que elegir una única respuesta entre las 4 disponibles.
JUMBLE: En este caso los alumnos deberán colocar en el orden que establezcamos las 4 opciones que aparecen (por ejemplo, ordena estos números de mayor a menor)
DISCUSSION: Se trata de una única pregunta para generar una discusión o debate a partir de las respuestas dadas por nuestros alumnos.
SURVEY: Es igual que el quiz, pero en este caso no aparecen los resultados. Serviría más como una evaluación interna del profesor, que sería el único que conocería esos resultados de cada alumno.

Para crear y jugar con vuestro propio Kahoot os dejamos este tutorial de Educatutos:


Recordad que para que nuestros alumnos puedan jugar con él tienen que haberse descargado previamente la aplicación en un dispositivo móvil o tablet, o bien entrar en la página https://kahoot.it/ desde un ordenador.

Para ver cuanto sabemos de herramientas para el tratamiento de imágenes vamos a utilizar este Kahoot: https://play.kahoot.it/#/k/aca4d72f-b5ad-4fbc-8301-7e0a186eab53




TEMPORIZADOR BOMBA

Un divertido temporizador para usa en clase.

http://www.online-stopwatch.com/spanish/full-screen-bomb.php



FLIPQUIZ

Flipquiz es una sencilla herramienta que permite darle a tus lecciones un aire de concurso de televisión. Consiste en un panel, dividido en categorías, donde se irán formulando distintas preguntas (creadas por ti o cogidas del banco de recursos que nos ofrece) y con el que podremos otorgar una puntuación al alumno o grupo, que haya contestado correctamente, en función del grado de complejidad de la pregunta.
Puedes encontrarlo en: https://flipquiz.me/

Os dejamos un ejemplo creado por nosotros y un sencillo tutorial creado por Rafa Ávila, para que aprendáis más sobre su manejo.








PLICKERS COOPERATIVE:


Plickers es una herramienta web gratuita, que permite a los profesores recoger retro-alimentación en tiempo real de los estudiantes utilizando móviles o tabletas (Android, iPhone o iPad), todos los alumnos deberán utilizar sus tarjetas con números y alfabetos. Esta herramienta nos permite recopilar datos para utilizar en evaluaciones formativas. 

Plickers es una herramienta de realidad aumentada gratis que se puede gestionar a través de la página web o desde la aplicación para móviles o tabletas con Android o un iPhone o iPad

En ella se dan de alta las preguntas de opción múltiple o de verdadero o falso que se plantean a los estudiantes. Para responder a estas preguntas planteadas, normalmente de temas relacionados con los vistos en clase, los estudiantes tienen que usar una tarjeta (que no es más que un papel) asociada a cada uno que contiene un código especial generado por el propio programa. 

Según la contestación que quieran dar (A, B, C o D) deben girarlo de una manera u otra y cada uno de forma diferente a los demás. A continuación, tienen que levantar su tarjeta con el código con la respuesta que creen la correcta. 

Todo lo que tiene que hacer el profesor es enfocar su móvil con la aplicación Plickers instalada hacia los alumnos unos pocos segundos y el sistema de realidad aumentada reconoce automáticamente lo que cada uno ha decidido, transfiriéndose la información en tiempo real a una gráfica que se puede ver en el ordenador del aula conectado a un proyector, por ejemplo, en la que se informa quién lo ha dicho bien y quién no. 

Esto motiva a los asistentes, ya que es como “un juego”. Los estudiantes no pueden saber qué están contestado los demás mirándolos ya que por el código a priori no saben qué respuesta están dando, ya que no aparece en la tarjeta en grande una A, B, C o D.

En este enlace a un documento de Miguel Ángel Rodríguez, puedes amplar información.




QUIVER


Quiver es una app para móviles y tablets que nos permite introducir la realidad aumentada en el aula, es decir, nos permite introducir elementos virtuales dentro de un espacio real. Es muy sencilla de descargar y muy fácil de utilizar. Si nos descargamos las plantillas que se nos ofrecen desde su página web (hay muchas gratuitas), podremos dibujar y colorear distintos elementos que cobrarán vida ante nuestros ojos utilizando un móvil o una tablet.
Bastará con descargarse la app en nuestro dispositivo, elegir la plantilla que queremos utilizar y dibujar o colorear sobre ella... Podremos hacer capturas con nuestra cámara y grabar videos. Además, en algunos casos, podremos interactuar con los elementos que aparecen simplemente con pulsarlos.
Os animamos a utilizar esta aplicación que va a dejar sorprendidos a vuestros alumnos y os permitirá trabajar determinados contenidos de una manera mucho más original y divertida. 
Puedes descargar las plantillas desde: http://www.quivervision.com/coloring-packs/
Os dejamos este video de Ayuda para Todos, para que podáis conocerla un poco mejor:


LOGIE T-REX RA

Logie T-Rex Realidad aumentada, nos permite conocer a través de nuestro dispositivo electrónico como era un Tiranosaurio Rex y ver su esqueleto. A pesar de ser muy simple, nos va a ayudar a trabajar este contenido en concreto y nos va a permitir crear fotos junto a nuestro Tiranosaurio.

Para descargar la APP, entra en: http://logie.technology/project/proj-t-rex/, donde además encontrarás el marcador que imprimir para utilizarla.


ANATOMY 4D

Anatomy 4D nos va a permitir usa la realidad aumentada para descubrir el cuerpo humano desde el interior. También nos ofrece un poster para trabajar de manera más concreta el corazón.

Entra en: http://anatomy4d.daqri.com/ para descargar la APP según el sistema de tu dispositivo y donde encontrarás los posters para poder usarla.


TRADUCTOR DE GOOGLE

Google translate o Traductor de google, nos permite traducir cualquier texto, seleccionando el idioma, usando la cámara de nuestro dispositivo electrónico.



AR Flashcards

Para trabajar vocabulario en inglés con flashcards y realidad aumentada. Puedes descargar las flashcards en el siguiente enlace, una vez hayas instalado la APP en tu dispositivo electrónico:
http://arflashcards.com/studiouploads/ARflashcardsWithDinos.pdf




Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario